Tipos de vitaminas y minerales
¿Qué son las vitaminas y minerales?
Existen dos tipos de vitaminas, las liposolubles o las que son capaces de disolverse en lípidos y grasas (Vitamina A, D, E y K) y las hidrosolubles o las que son capaces de disolverse en agua (Vitamina C y todas las del grupo B).
Podemos encontrar vitaminas y minerales que ayudan a mejorar el aspecto del cabello o la piel, ayudan a estudiar al mejorar las funciones del cerebro y la memoria, alivian el cansancio, mejoran los problemas derivados del embarazo, mejoran la vista, pensadas para niños… Pero al final, no hay que centrarse en buscar una vitamina exclusiva que me ayude a mejorar algo en particular, todas las vitaminas y minerales son esenciales para el organismo y deberíamos de tomar alimentos variados y llevar una dieta adecuada para cubrir todas las necesidades básicas diarias. Un déficit de alguno de estos complementos esenciales, podría suponer llegar a enfermar de forma grave.
En la siguiente guía podrás descubrir todos los tipos, su función o para que sirven, en que alimentos las podemos encontrar o cuales son sus principales beneficios y propiedades.
Para que sirven las vitaminas y minerales
Vitamina A
–Alimentos: zanahorias, espinacas, boniato, tomate, pimiento rojo, guisantes, melón, calabaza, melocotón, queso curado, berberechos y almejas.
–Propiedades: mejora la visión, conserva la salud de la piel, tiene propiedades antioxidantes, previene la caída del cabello, mejora las defensas, previene resfriados y enfermedades infecciosas del sistema respiratorio.
Vitamina E
–Alimentos: avellanas, almendras, cacahuetes, pistachos, aceite de oliva, aguacate, espárragos, salmón, espinacas y brócoli.
–Propiedades: es un antioxidante y protege a las células del daño oxidativo, mejora el sistema inmunológico, mejora la visión, regula la presión arterial y protege a la piel del envejecimiento.
Vitamina D
–Alimentos: hígado de bacalao, pescado azul (el salmón el que más), hígado, lácteos enteros, huevos, setas, aguacate y el germen de trigo.
–Propiedades: antienvejecimiento, combate la ansiedad, mejora la absorción de fosforo y calcio por lo que mejora la salud de los huesos, protege de la osteoporosis, la hipertensión y de algunas enfermedades autoinmunes (es un gran aliado para mejorar las defensas y evitar resfriados).
Vitamina K
–Alimentos: brócoli, soja y derivados, zanahoria, edamame, calabaza y la granada.
–Propiedades: ayuda al cuerpo a desarrollar huesos y tejidos saludables, combate las cataratas, la hipertensión y cumplen una función en la coagulación de la sangre.
Vitamina C
–Alimentos: guayaba, grosella, pimiento rojo, brócoli, papaya, berros, fresas, naranja y kiwi.
–Propiedades: mejora la absorción de hierro, mejora la circulación, mejora el sistema inmunológico, ayuda a prevenir gripes y resfriados, protege los vasos sanguíneos y ayuda a controlar el colesterol. También tiene funciones quema grasas, antioxidantes, contra el envejecimiento y el cansancio físico.
Vitamina B1 (Tiamina)
–Alimentos: lomo embuchado, jamón serrano, pistachos, judías blancas, avellana, maíz, pan integral, nueces, avena, garbanzos, guisantes, mejillones, lentejas, espárragos y ciruelas secas.
–Propiedades: aliado contra la diabetes, la insuficiencia cardiaca y el alzheimer, transforma los hidratos de carbono en energía y ayuda a quemar grasas. También tiene propiedades energizantes, contra la ansiedad y el envejecimiento.
Vitamina B2 (Riboflavina)
–Alimentos: hígado, queso, almendras, edamame, salvado de trigo, semillas de sésamo, setas, sardinas, huevo, chocolate, lácteos, lomo embuchado, lentejas, jamón serrano y maíz
–Propiedades: es un gran aporte de energía, mejora la visión, ayuda a mantener en buen estado piel, uñas y pelo, ayuda a producir glóbulos rojos, es un gran antioxidante, ayuda a combatir la ansiedad, quemar grasas y eliminar el cansancio.
Vitamina B3 (Niacina)
–Alimentos: atún, cacahuetes, hígado, pavo, champiñones, sardinas, semillas de girasol, pollo, bacalao, jamón serrano, salmón y queso.
–Propiedades: ayuda a mejorar la energía del organismo, mantiene el sistema nervioso, mejora el sistema circulatorio, mejora la piel, mantiene estable los niveles de azucares, combate la ansiedad, ayuda a quemar grasas, y es un gran aliado contra el envejecimiento.
Vitamina B5 (acido pantoténico)
–Alimentos: semillas de girasol, yema de huevo, garbanzos, salmón, pollo, aguacate, lentejas, batata y lácteos.
–Propiedades: mejora las defensas, ayuda a combatir el cansancio, interviene en el metabolismo ayudando a quemar grasas, azucares e hidratos, mejora la síntesis del hierro, mejora el estado de la piel y el cabello, ayuda a disminuir el colesterol y combate la ansiedad.
Vitamina B6 (Piridoxina)
–Alimentos: salvado de trigo, arroz integral, pistachos, ajo, hígado, avellanas, atún, salmón, bacalao y pollo.
–Propiedades: es un regulador hormonal, previene de enfermedades cardiacas, mejora la memoria, evita la caída del cabello, es un energizante, combate la ansiedad, ayuda a quemar grasas, ayuda a dormir mejor, ayuda mucho a mejorar el sistema inmunológico evitando gripes y resfriados y combate de forma eficaz el cansancio, el envejecimiento.
Vitamina B7 y B8 (Biotina)
–Alimentos: lácteos, huevo, pescado azul, legumbres, cereales integrales, brócoli, patata y batata.
–Propiedades: utilizada para el cuidado corporal, es un gran producto para mejorar el estado de la piel y el cabello (fortalece uñas, combate la dermatitis, la caspa, hidrata la piel…). Mejora el proceso metabólico, el correcto funcionamiento del sistema nervioso y en la obtención de energía a través de la glucosa. Evita la caída del cabello, la ansiedad, el cansancio y el envejecimiento.
Vitamina B9 (Ácido fólico)
–Alimentos: hojas verdes, brócoli, judías, garbanzos, soja, guisantes, lentejas, espárragos, levadura de cerveza, germen de trigo, aguacate, naranja, plátano, melón, castaña, nuez, avellana, almendras.
–Propiedades: contribuye en la formación de glóbulos rojos evitando las anemias, es indispensable en el crecimiento celular, mejora la digestión y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Evita la caída del cabello, es energizante, combate la ansiedad, el cansancio, el envejecimiento, ayuda a quemar grasas y es un potente aliado contra la gripe y los resfriados.
Vitamina B12 (Cobalamina)
–Alimentos: hígado, riñones, almejas, atún, mejillones, caballa, sardinas, arenques, salmón, queso fresco, queso suizo, queso parmesano y huevos.
–Propiedades: mejora el sistema nervioso, transforma los carbohidratos en energía, combate la fatiga, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejora las funciones del sistema digestivo, evita las enfermedades cardiovasculares, mejora el aspecto de uñas, pelo y piel, ayuda a evitar la anemia, evita la caída del cabello y mejora las defensas.
Zinc
–Alimentos: carne de cerdo, chocolate negro, arroz integral, huevos, semillas de calabaza y cacahuetes.
–Propiedades: mejora las defensas, ayuda a regular las hormonas, evita la caída del cabello, es energizante, antioxidante y combate la ansiedad, la gripe y los resfriados.
Cobre
–Alimentos: lentejas, garbanzos, judías, cereales integrales, frutos secos, hígado, ciruelas y pasas.
–Propiedades: ayuda en la absorción de hierro y la vitamina C, transforma los hidratos en energía, mejora el estado de los huesos y nervios.
Yodo
–Alimentos: sal yodada, algas marinas, bacalao fresco, arándanos, caballa, mejillón, atún, pollo, alubias blancas, fresas, patatas, queso, anacardos, brócoli, salmón, avena, cacahuetes, manzanas, ajo, espinacas, huevos y judías verdes.
–Propiedades: mejora el estado de las hormonas tiroideas, facilita el crecimiento, ayuda a quemar el exceso de grasas, mejora la agilidad mental e interviene en procesos neuromusuclares.
Selenio
–Alimentos: nueces de Brasil, carne de cerdo, ajo, huevos, pan, atún, salmón, bacalao y cereales integrales.
–Propiedades: es un antioxidante, ayuda a absorber vitamina E y mejora las defensas.
Cromo
–Alimentos: levadura de cerveza, ternera, hígado, maíz, pan integral, salvado de trigo, patatas y boniatos.
–Propiedades: mejora la ansiedad, evita la diabetes y acelera el metabolismo.
Hierro
–Alimentos: lentejas, frambuesas, espinacas, levadura de cerveza, pistachos, almendras, perejil, semillas de sésamo, mijo, espirulina, berberechos, almejas y alga wakame.
–Propiedades: mejora el transporte de oxígeno, participa en la producción de hemoglobina, aumenta la resistencia a las enfermedades, evita la caída del cabello, el cansancio, es energizante y mejora las defensas.
Calcio
–Alimentos: boquerón, anchoa, sardina, garbanzos, lácteos, bebidas de arroz, almendras, avellanas, soja, sardinas, semillas de sésamo, alubias, brócoli, almendras, higos y algas.
–Propiedades: mantiene los dientes y huesos sanos, necesario para la coagulación de la sangre, los impulsos nerviosos y la contracción muscular. Mejora la secreción hormonal, mejora la absorción de vitamina B12, evita la ansiedad, ayuda a dormir y mejora el metabolismo ayudando a quemar grasas.
Fosforo
–Alimentos: cereales integrales, sardinas, salmón, bacalao, atún, carne de cerdo, pollo, ternera, chocolate, uvas pasas, ciruelas secas, coco, tofu, lentejas, quinoa, leche y huevos.
–Propiedades: previene la caries, mejora el estado de los huesos, mejora el estado celular, ayuda a la absorción de vitamina B6.
Magnesio
–Alimentos: almendras, pipas de girasol, cacahuetes, alubias, garbanzos, lentejas, nueces, pistachos, chocolate negro, pan integral, espinacas, quinoa, tofu, edamame y aguacate.
–Propiedades: mejora el estado de los dientes, corazón y huesos, mejora el metabolismo ayudando a quemar grasas y aportando energía, favorece la formación de proteínas, evita la caída del cabello. Es un potente energizante y un gran aliado para combatir la ansiedad y ayudar a dormir mejor.
Potasio
–Alimentos: albaricoques secos, alubias negras, pistachos, avellanas, almendras, lentejas, quinoa, espinacas, guayabas, coco, kiwi, plátano, papaya, ciruelas pasas, mango, naranjas, melón y pera.
–Propiedades: recuperador para deportistas, mantienen el equilibrio de electrolitos y la presión arterial en niveles normales. También ayuda al funcionamiento del sistema nervioso y los músculos, por lo que es un buen suplemento para el rendimiento deportivo.
Cloruro
–Alimentos: sal, algas marinas, centeno, tomates, lechuga, apio y aceitunas.
–Propiedades: es más importante de lo que pueda parecer. El cloruro ayuda a mantener el equilibrio de electrolitos y a regular el pH de los jugos gástricos. Es importante mantener unos niveles adecuados en aquellas personas que practican deporte o sufren problemas gástricos como vómitos y diarrea.
Manganeso
–Alimentos: granos integrales, arroz integral, avena, pan integral, almejas, ostras, mejillones, avellanas y nueces.
–Propiedades: es un complemento esencial para mantener el organismo sano. El manganeso se usa para la producción de energía y para proteger las células. También para mantener los huesos fuertes, mejorar el sistema inmune y mejorar la circulación..
Coenzima Q10
–Alimentos: nueces, cacahuetes, pistachos, avellanas, semillas de sésamo y soja.
–Propiedades: ayuda a combatir el envejecimiento, fortalece el sistema inmunológico, combate el cansancio, mejora las funciones del sistema cardiovascular, mejora el rendimiento deportivo y ayuda a mejorar el aspecto de nuestra piel.